Gracias! | Conlang's Newsletter by Teacher Pablo

Si recibiste esto eres importante para mi. | Conlang Language Academy

Primero que nada GRACIAS por estar leyendo esto y segundo eres importante para mi.
Recibiste esto porque de alguna manera eres o has sido parte de Conlang Language Academy, has recibido información o te has suscrito.

Claro, si no deseas recibir esto, con toda confianza puedes darle “unsubscribe” , pero antes de que lo hagas me gustaría presentarme por si aún no sabes bien quién soy y compartirte cuál es el propósito de esto.

Si te da flojera leerlo, aquí te dejo el audio. *Spoiler* Hay sección en inglés.

¿Quién soy?

Mi nombre es Pablo Garciadealba Rodríguez, tengo 31 años, vivo en Monterrey Nuevo León, México y estudié Ingeniero en Aeronáutica, trabajé en el área de calidad, desarrollo de proyectos e ingeniería en diferentes empresas como Caterpillar, USTI, Amazon, entre otras. Cuento con una MBA, certificado en applied linguistics y business communication y actualmente estoy estudiando pedagogía. Ya sé, tal vez te preguntes y esto qué tiene que ver con inglés, lenguaje y comunicación. Aquí te lo comparto:

  • 5 años en contacto directo con clientes, proveedores y directores en inglés me hizo entender la importancia y lo dificil que a veces puede llegar a ser la comunicación y que hoy en día se vuelve básica esta habilidad para sobresalir en el entorno laboral y de negocios.

  • 4 años como intérprete me ayudaron a desarrollar la metodolgía que hoy aplico en Conlang con mis alumnos para desarrollar el idioma.

  • +7 años siendo maestro de inglés me ayudaron a entender a ese nicho que ya sabe inglés pero que aún no se siente con la confianza, fluidéz o profesionalismo que quisieran.

Por eso, hace 3 años fundé Conlang Language Academy donde ayudo a gente como tú a lograr eso que buscas.
En Conlang Language Academy no enseñamos inglés desde cero, en Conlang el objetivo es que tengas un espacio inmersivo donde puedas practicar tu siguiente junta, llamada o presentación en inglés mientras aprendes a ser elocuente, a desarrollar storytelling, a dar mensajes concisos, a hablar en público y más.

Con mi experiencia he descubierto que lo más importante para mejorar tu fluidéz en inglés no es aprender más vocabulario o memorizarte la gramática.
Lo que se requiere es incrementar la confianza en tí, desarrollar estructuras mentales que te ayuden a vencer el nerviosismo e ir más allá de las palabras que quieres decir.

Me apasiona el lenguaje, la comunicación y el inglés, pero sobre todo aportar valor y por eso es que valoro enormemente que estés leyendo esto y estoy seguro que lo que encontrarás con este newsletter te será de gran ayuda para tu día a día.

¿Qué es esto?

Cree este newsletter para estar cerca de tí, para traerte cada viernes herramientas, consejos y contenido que te será de ayuda para mejorar tu comunicación tanto en español como en inglés.
El 85% de tu éxito está relacionado con tu capacidad de comuniación.

La idea es sencilla, que recibas un tema relevante del cuál puedas elaborar argumentos, ideas o simplemente que conozcas vocabulario o frases relacionadas.

Te compartiré las herramientas, consejos y estructuras que comparto con mis alumnos para mejorar tanto pronunciación, como fluidéz en inglés así como habilidades de comunicación como lo es elocuencia, storytelling, hablar en público y más.

Mi propósito es que sepas que cada viernes tendrás tus 5, 10 o cuantos minutos quieras dedicarle a tu comunicación en inglés.
Hago esto por que me apasiona porque mi objetivo es aportar valor y porque hoy más que nunca la comunicación efectiva y eficiente se vuelve una habilidad cada vez más básica para el mundo tan competitivo en el que vivimos.

De nuevo, gracias, espero disfrutes esta primera edición.

1st Edition

Well, for the past weeks I’ve been discussing with my students the topic “Tolerance in the society” with which a lot of conversation has come up.

Interestingly with most of them, or I could say all of them, we concluded that instead of actually increasing our tolerance we have become more Intolerant, and thanks to Carlos, a student from Conlang, we reviewed the “Tolerance Paradox” of Karl Popper. Give it a read if you are interested to get an idea of why it’s extremely relevant.

Therefore the main questions that arose from the topic was:

“Are we actually being tolerant? or due to tolerating everything we are actually becoming intolerant?

Hit reply and let me know your thoughts!

Vocabulary and Phrases

Some of the vocabulary and phrases we reviewed were:

  • Bias Awareness - /baias agüernes/ - sensibilización al sesgo o prejuicios

  • Nurturing Diversity - /nurchuring daiversiri/ - promover la diversidad

Idiom:

Un idiom es aquella frase coloquial que usan los nativos para describir algo sin necesariamente significar lo que las palabras significan.

Related to this topic we reviewed this idiom:

Give an inch, take a mile -

"Despite the manager's initial leniency in extending the deadline for project completion, the team took advantage of the situation, requesting multiple extensions and constantly expanding the scope of the project, exemplifying the classic case of 'give an inch, take a mile'."

Communication Tool

Filler-words (muletillas) are not bad, take advantage of them to structure and think your next idea. Filler-words in english are those words or sounds we do unconsciously to give time to our brain to process whatever we wanna say.

Presta atención a tu forma de hablar seguro en español usas un “ee” o un “estee” Y deshacerte de eso puede tomar tiempo y decirlos mientras hablas en inglés no es opción. You will cause a distraction on the person who is listening to you.

Por eso traduce y forza a utilizar las siguientes muletillas:

  • “ahm”

  • “ohm”

I think “ahm” the best alternative to this is “ahm” to schedule a follow up meeting.

Recommendation

Aquí te dejo la recomendación para esta semana, algo para ver, algo para leer o algo para escuchar.

To listen:

Um, like, so: How Filler Words Can Create More Connected, Effective Communication

Listen to this episode from Think Fast, Talk Smart: Communication Techniques on Spotify. We’re often advised not to use “um” or “uh”, or “so” and “you know” in our communication. But linguist Valerie Fridland might argue otherwise. “Language is about how we encode both the linguistic message and a social message,” she says. “Crutch words … are really valuable and they have arisen to serve a need.” In this episode of Think Fast, Talk Smart: the podcast, Fridland sits down with host and strategic communications lecturer Matt Abrahams to discuss how and when we use "you know","so", and other filler words. For example, Fridland says, the way we use “um” varies greatly from how and we might use “uh.” And the use of “like,” while deplored by many, actually serves a linguistic function and can provide context and background for a listener.She and Matt also discuss the social linguistic function of vocal fry and whether emojis have a place in business communication. Fridland is a professor of sociolinguistics at the University of Nevada. She's an expert on the relationship between language and society and recently released a new book, Like Literally Dude: Arguing for the Good in Bad English.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.